¡Hola a todos y a todas!. Paso a comentar la tarea de la sesión 3 que ya tocaba. He preferido la tarea "Compositor" ya soy de música y estoy trabajando ya a través de internet con los alumnos, aunque todavía no disponemos de la instalación completa de la pizarra digital. Como la mayoría tienen internet en casa, no hay problema en realizar las tareas. La actividad consiste en localizar y conocer la vida y obras de algún compositor famoso. Hay que ir completando las pistas, buscando información en las siguientes páginas (wikipedia y google). Me parece bastante fácil, actividad muy corta, y que probablemente se realice sin problemas. Aunque he de decir que parece bastante abierta en cuanto a las páginas que propone principalmente google. Me explico. Algo parecido he hecho yo con los alumnos de 1º y 2º ESO en Felix. Hemos estado viendo los grandes periodos de la historia de la música a rasgos muy generales, características que diferenciaban una época de otra, música de cada época resaltando algún que otro compositor... Preparé un cuaderno tamaño cuartilla sobre Mozart (vida y obras), el cual tenían que ir completando con pictogramas y palabras que aparecían en un dossier al final. Otras pistas tenían que sacarlas de internet (concretamente obras realizadas y algunas anécdotas). Yo les proporcioné varias direcciones directas que les llevaban al compositor entre ellas google (principalmente para buscar anécdotas). A veces resulta un problema cuando les das buscar en google, salen bastantes enlaces y algunos alumnos algo perdidos no supieron dar con anécdotas, les salían otras páginas, aunque quizás no supieron buscar bien por si solos. Al final la actividad resultó muy enriquecedora a la hora de que cada uno leía y exponía su trabajo, todos aportaron aquellos enlaces donde encontraron tal información resultando ser una actividad muy amena y otra forma diferente de conocer la vida y obra de un compositor hoy en día tan difícil de acercar la música clásica a los niños. Como actividad de ampliación, por grupos tenían que hacer unos libretos igual que el modelo propuesto, eligiendo cada grupo dos compositores, uno clásico y otro grupo moderno de la actualidad (Ej: Manuel de Falla y Estopa). Todo ello visto previamente para no repetir compositores, así luego ser leídos y expuestos en clase, una actividad que mandé para casa a realizar en el periodo de dos semanas. Una vez traídos los trabajos, comparamos clásicos y compositores modernos, anotando en papel continuo las propias características elaboradas por ellos mismos en función de sus trabajos de la música clásica y música actual. Ahora estoy trabajando "Musicogramas" con los alumnos del tercer ciclo y ESO. Ellos eligen una canción, buscan la letra en internet y sustituyen las palabras por dibujos, signos musicales ya estudiados o cualquier sistema no convencional. Una manera de seguir la obra marcando el pulso musical mediante los dibujos, actividad que ya ha resultado muy motivadora y que posteriormente voy a trabajar en la pizarra digital, donde los propios niños serán los directores de sus propias obras. Ya os iré comentando. Un saludo de Mª José del cole de Felix.
¡Hola a todos y a todas!.
ResponderEliminarPaso a comentar la tarea de la sesión 3 que ya tocaba. He preferido la tarea "Compositor" ya soy de música y estoy trabajando ya a través de internet con los alumnos, aunque todavía no disponemos de la instalación completa de la pizarra digital. Como la mayoría tienen internet en casa, no hay problema en realizar las tareas.
La actividad consiste en localizar y conocer la vida y obras de algún compositor famoso. Hay que ir completando las pistas, buscando información en las siguientes páginas (wikipedia y google).
Me parece bastante fácil, actividad muy corta, y que probablemente se realice sin problemas. Aunque he de decir que parece bastante abierta en cuanto a las páginas que propone principalmente google. Me explico.
Algo parecido he hecho yo con los alumnos de 1º y 2º ESO en Felix. Hemos estado viendo los grandes periodos de la historia de la música a rasgos muy generales, características que diferenciaban una época de otra, música de cada época resaltando algún que otro compositor...
Preparé un cuaderno tamaño cuartilla sobre Mozart (vida y obras), el cual tenían que ir completando con pictogramas y palabras que aparecían en un dossier al final. Otras pistas tenían que sacarlas de internet (concretamente obras realizadas y algunas anécdotas). Yo les proporcioné varias direcciones directas que les llevaban al compositor entre ellas google (principalmente para buscar anécdotas). A veces resulta un problema cuando les das buscar en google, salen bastantes enlaces y algunos alumnos algo perdidos no supieron dar con anécdotas, les salían otras páginas, aunque quizás no supieron buscar bien por si solos.
Al final la actividad resultó muy enriquecedora a la hora de que cada uno leía y exponía su trabajo, todos aportaron aquellos enlaces donde encontraron tal información resultando ser una actividad muy amena y otra forma diferente de conocer la vida y obra de un compositor hoy en día tan difícil de acercar la música clásica a los niños.
Como actividad de ampliación, por grupos tenían que hacer unos libretos igual que el modelo propuesto, eligiendo cada grupo dos compositores, uno clásico y otro grupo moderno de la actualidad (Ej: Manuel de Falla y Estopa). Todo ello visto previamente para no repetir compositores, así luego ser leídos y expuestos en clase, una actividad que mandé para casa a realizar en el periodo de dos semanas. Una vez traídos los trabajos, comparamos clásicos y compositores modernos, anotando en papel continuo las propias características elaboradas por ellos mismos en función de sus trabajos de la música clásica y música actual.
Ahora estoy trabajando "Musicogramas" con los alumnos del tercer ciclo y ESO. Ellos eligen una canción, buscan la letra en internet y sustituyen las palabras por dibujos, signos musicales ya estudiados o cualquier sistema no convencional. Una manera de seguir la obra marcando el pulso musical mediante los dibujos, actividad que ya ha resultado muy motivadora y que posteriormente voy a trabajar en la pizarra digital, donde los propios niños serán los directores de sus propias obras. Ya os iré comentando.
Un saludo de Mª José del cole de Felix.