domingo, 7 de marzo de 2010

TAREAS OBLIGATORIAS:
  • Escoger un recurso educativo y, aplicando lo aprendido durante el taller, realizar un proyecto de trabajo (individual o en grupo) que consista en un estudio de las posibilidades didácticas que ofrece (por ejemplo, “El tesoro del galeón hundido” o cualquier otro y publicar el trabajo en el blog de aula.

18 comentarios:

  1. Paso a comentar los recursos de la sesión tres:
    La actividad el boticario no aporta nada nuevo. Un típico texto para realizar problemas con decimales.Se podría haber encontrado en cualquier libro de texto.
    La caza del tesoro " Hecho histórico" tampoco me ha gustado mucho.
    La actividad "Diferentes tipos de gestación"podría ser interesante para trabajar en equipos y construirse una visión global sobre la gestación de los mamíferos.
    El recurso " Las Olimpiadas" tiene un diseño sencillo y desarrolla varios temas matemáticos. A mí no me seduce. Y la información sobre los Juegos Olímpicos de la wikipedia, no hay quien sea capaz de leérsela salvo que quiera hacer una tesis sobre el olimpismo.
    Por último comentar la tarea obligatoria "El tesoro del galeón hundido"
    1º No me gustan los enlaces que conducen a la wikipedia.Pienso que es un recurso no indicado a niños.
    El enlace al RAE tampoco lo considero necesario.
    El enlace "la canción del pirata" no tiene sentido que me conduzca al buscador de Google.
    El enlace a la "Isla del Tesoro" me reitero a lo dicho antes sobre la wikipedia.
    Por último, las actividades y fichas que plantean pueden pueden considerarse que trabajan algunos aspectos matemáticos y lingüísticos adecuados.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola a todos/as:
    La verdad es que los tres recursos que vimos en el taller me han gustado mucho; aunque se diferencian en la complejidad y la dificultad de los mismos, a la hora de llevarlos a cabo por los alumnos/as. También creo que necesitan de un conocimiento bastante bueno de esta tecnología, para poder llevarla a cabo con fluidez y en realidad, aunque hayan nacido en época propicia, no todos serían autónomos para realizarlas con éxito y además yo me pregunto cuánto tiempo necesitarian para investigar y resolver todo.
    las actividades en si, creo que están muy bien diseñadas y globalizan muchas competencias y lo más importante es lo atractivas que se presentan ante los ojos de nuestros alumnos/as,pero cuando pase la novedad, serán igual de motivadoras en el tiempo. En principio yo apuesto por ellas; aunque un poco incrédula, quizás por la gran ignorancia que yo misma aún presento en tecnologías.
    De los recursos analizados, hay algunos que se harían individualmente, pero otros pueden hacerse en grupo; por ejemplo el de gestación y las olimpiadas.
    La caza del tesoro es un poco simple la actividad, pero sin dejar de ser atractiva y motivadora.

    ResponderEliminar
  3. TAREA 3.
    Para hacer la Tarea 3, he elegido entre las distintas tareas que proporcionaba la página del CEPR Pablo de Olavide, la tarea “Entre Fantasmas”, ya como maestro de inglés, ésta me da mucho más juego que el resto de las tareas.
    En “Entre Fantasmas” trabajamos la lectura comprensiva, la composición escrita, audiciones y sobre todo un gran número de Festividades y personajes monstruosos de origen Anglosajón.
    Dentro de la misma, hemos hecho con papel y lápiz una “Caza del Tesoro” sobre Halloween en la que han utilizado internet como recurso, para buscar toda la información de este ejercicio de investigación sobre esta festividad.
    Ciertamente ha sido una experiencia muy agradable tanto para los alumnos, que estaban encantados con la tarea y con la caza del tesoro, como para mí, ya que he podido explicar en un corto espacio de tiempo, siempre apoyándome en imágenes, videos y juegos etc un gran número de festividades, costumbres etc de la cultura anglosajona.
    Para realizar toda esta tarea he utilizado dos sesiones, una para que los alumnos exploraran la web autónomamente después de haberles dado yo las directrices oportunas sobre los sitios web y otra para que hicieran la Caza del Tesoro.
    Ha sido una experiencia realmente fantástica.
    Un saludo.
    DAVID

    ResponderEliminar
  4. Los recursos presentados en el taller me parecen interesantes, sobre todo "Los diferentes tiempos de gestación" y "Las Olimpiadas".
    El recurso que yo he trabajado en clase con mis alumnos/as ha sido "La Biblia" de Milagros de la Fuente y Laura Sancha. Hemos hecho un recorrido en la Biblia, sobre todo en el Nuevo Testamento, viendo personajes bíblicos, con lecturas, actividades y juegos.
    Mis alumnos/as se han divertido mucho y yo también, ya que no pensé que me pudiera divertir este tipo de actividad.
    Con el tiempo estoy convencida que utilizando este tipo de recursos haré más amenas mis clases a mis alumnos/as y yo me sentiré más realizada en mi trabajo.
    Un saludo. Antonia Fernández Rodríguez. CEIP.Torrequebrada.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Este es mi comentario para la tarea de la sesión 3.
    Para comenzar el primer enlace de “Océano Pacífico” pierde al alumno, puesto que lo picha y no le lleva a ningún lado, lo pierde.
    El enlace al diccionario de la Rae si me ha gustado puesto que es una manera rápida de buscar significados.
    La actividad es globalizadora, pues mezcla las matemáticas , lengua y plástica en un mismo tema.
    Problemas: a la hora de iniciar la actividad se pierden, porque buscan todos los enlaces y coincide que el primero es lioso.se pierde tiempo. Las actividades que se piden son adecuadas para los niños, y no dejan de ser lo mismo que las fichas impresas en un libro.
    El “Boticario” es una ficha de trascripción de datos, en la práctica a realizar pedidos con unas premisas impuestas: más barato, más caro. El problema es adecuado pues le ayudará a reconocer como son las listas de pedidos. Por otro lado no veo nada novedoso.
    La actividad la caza del tesoro “Un hecho histórico” está bien para moverse por internet y al niño le gustará pues esto de los retos y cazas del tesoro les gusta.
    Diferentes tiempos de gestación no es aplicable para hacerlo en cada unidad, pues se necesita mucho tiempo, y no se daría ni la mitad del temario. Si se lleva a cabo sería una actividad de estas al trimestre.
    Las olimpiadas no me han gustado, para mi creo que son muy complicadas para el niño.
    Un saludo. JUAN HUERTAS

    ResponderEliminar
  6. Con respecto al recurso "El tesoro del galeón hundido" he intentado elaborar una ficha resumen que paso a detallar más adelante. No la he llevado a cabo con los/as alumnos/as, por lo que es posible que no se ajuste a la realidad educativa. No obstante, ahí va:
    . Nombre del recurso: "El tesoro del galeón hundido".
    . Integración en mi programación: Conocimiento del Medio.
    . Objetivos del recurso:
    -Investigar y dar a aconocer un hecho histórico.
    -Introducción al estudio de la novela a través de "La Isla del tesoro".
    . Competencias básicas:
    - Lingüística.
    - Matemática.
    - Social y ciudadana.
    - Artística.
    - Digital.
    - Aprender a aprender.
    . Agrupación del alumnado: Parejas.
    . Materual necesario:
    - Ordenador individual con conexión a internet.
    - Auriculares.
    - Impresora.
    - Papel y útiles de escritura.
    . Temporalización: Dos sesiones de dos horas.
    . Personalización: Es adecuado tal y como está, aunque se puede ampliar con algunas otras actividades.
    . Problemas: No deben de presentarse si tenemos el material necesario.
    . Conclusión: Recurso completo que integra distintos tipos de materiales: gráficos, sonoros, visuales, para el estudio de un hecho histórico.
    En otro orden de cosas, he visto, por encima, el banco de recusros del CEPR Pablo de Olavide y me parece muy interesante, he encontrado actividades y recursos de E.F. y de otras áreas. Ahora el trabajo consiste en ir organizando y clasificando las distintas actividades y recursos para tenerlos disponibles en el momento.
    UN SALUDO! Antonio Teruel

    ResponderEliminar
  7. TAREA SESIÓN 3

    1º Los tres recursos del taller:"El boticario", "Hecho histórico" y "Períodos de gestación" me han parecido intresantes, aunque hay una gran diferencia en cuanto a complejidad. Los dos primeros son más sencillos y se podrían realizar durante una sesión como tareas de ampliación del tema de los decimales -El boticario- en el áea de matemáticas, y -Hecho histórico- en el área de lengua. El tercero "Períodos de gestación" es mucho más complejo integrando varias áreas de aprendizaje y además se necesitaría más de una sesión para llevarlo a cabo.
    Destacar de los tres recursos que todos favorecen el desarrolllo de varias de las competencias básicas y para mí lo más interesante es que están centrados en el alumno como elemento activo del aprendizaje, fovoreciendo así el aprendizaje significativo.

    2º Posibilidades didácicas del recurso "El tesoro del galeón hundido":

    -Áreas: Conocimiento del medio, lengua y
    matemáticas.
    -Objetivos:
    .Desarrollar la capacidad de comprensión y
    análisis de textos.
    .Aumentar el vocabulario.
    .Mejorar la competencia digital.
    -Es una actividad globalizadora en la cual se trabajan varias competencias básicas:
    .Competencia lingüística.
    .Competencia matemática.
    .Competencia de interacción con el medio
    físico y social.
    .Competencia digital, y
    .Competencia de aprender a aprender.
    -Temporalización.- un mínimo de tres sesiones,
    la primera para visionar el recurso y todos sus
    enlaces y otras dos para la cumplimentación de
    la fichas y actividades que se plantean.
    -Agrupamineto.- en pequeños grupos de dos o
    tres alumnos.
    -Material.- ordenadores con conexión a
    internet.

    Ana González

    ResponderEliminar
  8. Hola, soy David Hernández Herrra del "CEIP Torrequebrada".Os paso a comentar ahora el recurso educativo que he escogido, que es el de "las Olimpiadas".
    Con este recurso podemos trabajar dos competencias principalmente: La competencia lingüística, mediante la lectura de textos y, sobre todo, la competencia matemáticas, la cual se desarrolla principalmente a través de las diversas actividades que nos ofrece dicho recurso. Los enlaces posibilitan a los alumn@s el conocer mejor el tema de las Olimpiadas y curiosidades relacionadas con las mismas, ya que pueden observar diversos videos a traves del enlace con youtube.com y obtener información a través de la página web de wikipedia. Es un buen recurso y seguro que les parecerá interesante a los alumn@s, ya que pienso que es muy completo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches. Empecemos….
    Tras visualizar las actividades especificadas en el Banco de Recursos indicado para esta actividad, y centrándome en Lengua Castellana y Literatura para el tercer ciclo, materia que me compete como maestra de éstos, me he decantado por “Robo en el Banco Central”.
    El motivo principal por la que he elegido esta actividad es porque me parece un tema motivador para el alumno, trabaja la compresión lectora, la descripción y el vocabulario.
    Haré un pequeño apunte del desarrollo de la actividad:
    1. El hecho de comenzar la actividad con un texto mutilado dónde deben encontrar las palabras ausentes los pone en una buena situación para trabajar.
    2. La descripción detallada de cada uno de los sospechosos, dónde deben desarrollar la habilidad para retener la información.
    3. Descripción de una palabra oculta que deben descubrir con el juego del ahorcado. Aprender jugando.
    4. Feedback o vuelta a la información que previamente han leído. Se ven en la necesidad de recordar datos que han aparecido previamente para responder verdadero o falso.
    5. Señalar al culpable de una lista.
    En definitiva, una actividad motivadora, con posibilidades para trabajar contenidos tales como la comprensión lectora, la descripción y el vocabulario, así como desarrollar la competencia en comunicación lingüística, la competencia para aprender a aprender y el tratamiento de la información y competencia digital.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Hola a tod@s, soy Luis del CEIP San Roque de Felix.
    El recurso del Boticario es de fácil aplicación en el aula, es una actividad poco novedosa, rápida y a la hora de llevarla a la práctica no conlleva ningun problema.
    El segundo recurso, "hecho histórico" es mucho mas motivadora para el alumno/a. Es un recurso aplicable, pero se necesita más tiem`po para su realizacion y más ahora que los alumnos/as están empezando, pero es atractiva, interesante y se consiguen buenos resultados, muy completa.
    El tercer recurso que se nos presenta es más complicado. Más largo y con mayor dificultad para hacer en clase. Es un buen recurso para que los alunos/as lo trabajen en casa.
    En general, estos recursos, están presentados por nivel de dificultad y tiempo de realización.
    un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Hola, soy Luis del CEIP de Felix.
    El Recurso "Las Olimpiadas" me ha gustado. Es interesante, motivador, atractivo para el alumnado, pero pienso que los nombres que aparecen deberían ser reales, con marcas reales, porque os sorprendería a más de uno, lo poco que saben los alumnos/as de deportes y deportistas.
    También, debeían haber incluido deportes colectivos y deportes paraolímpicos.
    En cuanto a las competencias básicas que se trabajan, decir que en lineas generales se tocan todas, especialmente la matemática y la lingüística.
    un saludo

    ResponderEliminar
  12. Luis - CEIP SAN ROQUE DE FELIX.
    La última actividad, obligatotia, me gusta en parte.
    Primero decir que la temática es motivadora y atractiva, los piratas, las aventuras, las batallas, etc... pero estoy totalmente de acuerdo con J. Pedrosa en lo referido a los enlaces. Se han hecho de forma muy general, podían haber metido un enlace sobre el libro de la "la Isla del Tesoro" adaptado a primaria, el enlace de la canción a google ¿?, se podía haber incluido otra actividad, hacer una pequeña historia de piratas (Inicio, desarrollo y final), corta, basada en la imaginación de los alumnos/as y hacer una recopilación con las del grupo clase, etc...
    nos vemos...
    adios.

    ResponderEliminar
  13. Yo he trabajado un proyecto hecho por Jesús (el profe de inglés del Arco Iris) que la verdad es que me encanta. Es una unidad hecha por y para el ordenador sobre el Sistema Solar que era la unidad que estaba trabajando en la sección bilingüe para quinto curso. En la unidad se intercalan fotos de planetas con información sobre los mismos, vídeos relacionados y juegos. Todo encaja perfectamente los enlaces están colocados justo donde los necesitas, todo es muy intuitivo, fácil, y tengo que decir que a los niños les ha encantado. No la he terminado, porque es una unidad muy completa que se podría extender ocupando unas 5 o 6 sesiones. El resultado ha sido muy positivo y la pena es que no tengo la pizarra digital conectada, porque habría sido mucho más impactante.

    ResponderEliminar
  14. Hola soy Pedro del CEIP Torrequebrada.
    Mis últimas sesiones con las tic, han estado relacionadas con recursos seleccionados por mi. La razón era utilizar las tic en función de mi programación didáctica de mi curso. Los recursos que se han puesto en práctica, mediante miblogs, han sido los siguientes:
    - Lengua activa.edu.
    - Actiludis.
    - capileiraticrecursos.wikispaces.com
    - Etc,...
    la valoración es muy positiva ya que ha permitido afianzar conocimientos con ambas metodologías y recursos para un mismo contenido. Además, la evaluación ha permitido demostrar que no se ha producido ningun tipo de problema.

    ResponderEliminar
  15. EL TESORO DEL GALEON HUNDIDO

    Creo que es un trabajo completo y bien elaborado. Tiene variedad y creo que puede despertar el interés de los alumnos.
    Quizás se podría recortar un poco la búsqueda en algún enlace, para reducir la extensión y el tiempo de trabajo.
    Yo lo trabajaría en grupos reducidos de dos o tres alumnos para poder facilirar el reparto de tareas y una discusión enriquecedora sobre la toma de decisiones que propicie una puesta en común positiva.

    ResponderEliminar
  16. Imparto la asignatura de Lengua en primer ciclo de ESO y llevo dos días trabajando la comprensión lectora a modo de caza del tesoro. Concretamente con un relato de terror de Edgar Allan Poe "Sombra". Las pistas sugeridas al alumnado han sido el comienzo de tres párrafos, coincidiendo con el inicio,desarrollo y desenlace del texto. A partir de ahí, han averiguado de qué tipo de texto se trata y con un poco de imaginación han recreado la trama del relato. Finalmente, han buscado información en una edición del autor y han contrastado la historia Poe con la que ellos han interpretado. Se han documentado también, acerca de su vida y obra. Los contenidos tratados han sido lectura comprensiva, vocabulario, literatura universal, búsqueda de datos en internet,...
    Las competencias trabajadas son: lingüística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y tratamiento de la información y competencia digital.
    Un saludo, Mª Ángeles (cole de Felix)

    ResponderEliminar
  17. No he llegado a aplicar ninguno de los recursos que he visto todavía, ya que imparto las materias en 2º ciclo pero lo haré.
    Me ha parecido muy interesante el recurso "El boticario", me parece ameno y sencillo para poder llevarlo a cabo con estos niños además de se muy motivante para ellos.Además de que se trabajan contenidos y competencias adecuadas.
    En cuanto al recurso Las Olimpiadas de Verano, también me parece interesante para poder trabajar los números naturales y los decimales en el tercer ciclo, aunque creo que tiene un nivel de dificultad elevado para llevarla a cabo, se podría simplificar.
    En ellla se trabaja la lectura comprensiva, vocabulario, operaciones y números, sitema métrico y la construcción de tablas a partir de datosademás de buscar información en internet.
    En cuánto a las competencias que se pueden trabajar linguística, matemática, aprender a apre4nder, tratamiento de la información y competencia digital.Adaptándola un poco puede ser muy interesante llevarla a cabo en clase,pero me quedo con el boticario para realizarla con mis alumnos/as de 3º y 4º. Saludos, Mariola del cole de Felix.

    ResponderEliminar
  18. He llevado a cabo en clase las actividades correspondientes a Matemáticas de "El tesoro del galeón hundido", lo cual me ha servido para :
    - Repasar contenidos propios del nivel (resolución de problemas, fracciones, cuerpos geométricos, áreas, lectura comprensiva, vocabulario, etc.).
    - Trabajar en equipo : Se han colocado por parejas,en las cuales había un alumno con más capacidad junto a otro con más dificultades para el trabajo, obligando a este último a exponer la labor llevada a cabo y los resultados obtenidos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar