Hola:
Bienvenidos y bienvenidas al blog del módulo II
A pesar de los inconvenientes técnicos conseguimos terminar la primera sesión completa, sólo queda completar las tareas.
Escribe tu comentario en cuanto a:
- Viabilidad para llevarla al aula
- Temporalización: curso, duración...
- Agrupamiento de los alumn@s
- Recursos TIC que requiere
- Yo le añadiría...
- Yo le quitaría...
- Otros
Hola después de un primer vistazo a a la web quest de Celia viñas lo he visto bién y adecuado para el tercer ciclo,es ameno y motivante con los iconos que tiene y los enlaces a distintas páginas web. La organización y la secuenciación de los contenidos y las tareas van de menos a más.Pero encuentro una pega, la 4ª actividad no es factible en este momento y dificultosa para el alumnado ya que no contamos con escaner y no hay todavía suficientes conocimientos de informática para realizar esa actividad a nivel del alumno y del profesorado "creemos". Veamos que pasa cuando trabajemos con ellos. Sin embargo las tres primeras actividades sí que se pueden llevar a cabo. volverémos a escribir cuando hallamos probado con los alumnos. Un saludo
ResponderEliminarcreo que ahora puedes entrar en mi blog pinchando en la dirección:
ResponderEliminarhttp://bloganajuan.blogspot.com/
Quiero analizar aquí la webquest "Numeraciön".
ResponderEliminarVaya por delante que no pretendo criticar el trabajo hecho por un compañero que además nos lo ponen en la mochila como ejemplo a imitar.
pero quiero hacer las siguientes consideraciones:
Teniendo en cuenta que la actividad va dirigida a niños de quinto el primer enlace tiene excesiva información con demasiados sistemas de numeración (babilonico,maya,egipcio,griego,chino...)
El segundo enlace nos conduce a la wikipedia donde ademas del arabe nos habla del hindu y una información muy árida y dificil de captar a esas edades.
El tercer enlace nos conduce a una manera de multiplicación romana y al curioso mosaico para multiplicar
Despues de visitados los tres enlaces no he visto la información que me conduzca al sistema de numeracíon de los ordenadores.
Tampoco descubro las reglas de numeración romana.
Como no estoy ahora dando 5º no tengo a mano un libro . He buscado al azar de una editorial y pego:
"1.1. Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números.
1.2. Interpreta la función que cumplen los números en las situaciones en que se utilizan.
2.1. Reconoce nuestro sistema de numeración como decimal.
2.2. Establece equivalencias entre los distintos órdenes de unidades de nuestro sistema de numeración.
2.3. Identifica el valor de posición de distintas cifras en un número.
3.1. Lee y escribe correctamente números de distintas cifras.
3.2. Compone y descompone números según el valor posicional de sus cifras.
4.1. Identifica otros sistemas de numeración distintos del decimal.
5.1. Reconoce los sistemas de numeración aditivos como aquellos en los que los signos no guardan un orden de posición.
5.2. Identifica las diferencias entre los sistemas de numeración aditivos y posicionales.
6.1. Identifica números romanos.
6.2. Indica el valor de cada signo en el sistema de numeración romana.
7.1. Lee y escribe números romanos usando sus símbolos.
7.2. Compara y ordena números romanos."
Aun suponiendo que el alumno saque provecho a webquest todavia quedan un monton de objetivos en esa unidad 1 .Por lo que necesitamos nuevas webquest o en su defecto complementar con otras metodologias . De todas formas dificilmente se podría desarrollar todo en unas ocho sesiones que es mas omenos las que hay en una quincena.
Salvo que reduzcamos los contenidos y dejemos todo al 50% de lo que tenemos ahora.
Por último aclarar que me encanta la informática, me crecieron los dientes con el MS-dos y Windows 3.11 . Pienso que no podemos renunciar a Internet que hay miles de recursos que son muy utilizables pero no caigamos en "modernismos" . Por cierto la PDI será una revolución didáctica.