martes, 9 de febrero de 2010

TAREAS OBLIGATORIAS:

  • Aplicando lo aprendido durante el taller, recorrer y visionar el recurso Primartis o cualquier otro que sea de interés.
  • Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recursos TIC (estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificultad, etc.).

21 comentarios:

  1. El recurso Primartis me ha gustado mucho. Es un recurso muy visual e increíblemente atractivo para los niños y profesores. Fácil de utilizar, intuitivo... ciertamente muy interesante.
    En cuanto al ITE, he estado echándole un vistazo y tengo varias opiniones.
    Respecto a los Recursos Educativos me ha parecido muy interesante en Cono por ejemplo (visualizado en clase con la seño Trini), pero en Inglés, estos recursos están más enfocados para la mejora y el perfeccionamiento del profesorado. (That's English por ejemplo).
    Los pocos enlaces que aparecen educativos en inglés para los alumnos están más enfocados como Unidad Didactica, dónde aparecen los procedimientos, los contenidos, objetivos de las unidades, más que que aparezcan las unidades para utilizarlas en el aula. (Habría que elaborarlas).
    Para finalizar, el Banco de Imágenes y Sonidos me ha parecido paupérrimo. No está todavía a la altura para llegar a utilizarlo como piedra angular de imágenes, sonidos, etc.

    Un saludo a todos.
    DAVID MARTÍNEZ

    ResponderEliminar
  2. Hola Trini:
    He estado visionando los recursos que el ite ofrece al profesorado, al alumnado, a las familias y me he quedado atónita. Me encanta como están confeccionados, lo motivadores que son para los niños, lo lúdicos...
    Yo, ya conocía los cursos de formación del profesorado de este organismo, pués de hecho, estoy haciendo el 2º curso de informática. Me encanta su metodología y los servicios que ofrecen.
    En cuanto al recurso primartis, es una pasada,me ha encantado; así que a los niños les apasionara mucho más.
    En cuánto al banco de recursos, no he encontrado ninguno de inglés con un nivel adecuado a 5º o 6º. Seguiré mirando y lo pondré en práctica, en cuanto pueda.
    Besos. Carmen ros.

    ResponderEliminar
  3. Todos los recursos que se nos ha recomendado ver( lease ludos, alquimia , aprender y primartis) destacan fundamentalmente por el diseño de sus animaciones que lo hacen tremendamente atractivos para los alumnos. Esta claro que han sido realizados por profesionales de la animación . En cuanto a los contenidos al no saber a veces a que edad van dirigidos te hacen perder demasiado tiempo en la busqueda de lo que quieres. Tal vez una indicación en la pag. principal indicando al menos el ciclo al que se dirige fundamentalmente nos facilitaria las cosas.
    Otra consideración podria ser la dificultad de distinguir entre juego y educación. Me explico: en la web sobre E.F, todo entra en el saco. Por ejm cualquir juego de los que ellos tienen en sus casa potencian la coordinación oculo-manual; calculo de trayectorias, reflejos... Entonces considero que bastante tienen con las video consolas y maquinitas para que encima en el cole también dediquen parte del tiempo a estos juegos.Por supuesto ellos se lo pasarían bomba.
    En fin estoy hecho un lio. No lo termino de ver claro.. pero claro como el Ministerio lo patrocina y promociona el equivocado debo ser yo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. P.D. En mi blog he empezado a hacer una colección de recursos dirigidos al tercer ciclo y ordenados por areas.

    ResponderEliminar
  5. Hola Juan:
    Tus comentarios son, como siempre, muy enriquecedores, agradezco la colección de recursos que nos ofreces.
    Personalmente ya he incluido algunos en mi wiki.
    Eres un sol. Sigue así.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. El recurso "La Biblia",de Milagros de la Fuente y Laura Sancha, me parece interesante para trabajarlo en el tercer ciclo, teniendo en cuenta los pocos recursos TIC que hay en el área de Religión Católica.
    Quizás sea un poco escaso en imágenes y sonidos que es lo que más les atrae a los niños.
    No le ocurre lo mismo al recurso Primartis que es muy atractivo por su alto contenido visual.
    Antonia Fernández.CEIP.Torrequebrada.

    ResponderEliminar
  7. Hola, La ´pagina de recursos del ite, está muy bien, ya que es un gran recurso para cualquier especialidad que trabaje en primaria y secundaria. Algunos programas no se abren no sé porqué, supongo que no se abrirlos.
    El programa Primartis, me gusta por su colorido, los dibujos, y las actividades aunque son cortas. Me explico en 3º primaria solo trabajan a cuatro artistas y ya está. El taller de Picasso no funciona. Pero esta bien pues hace que conozcas a cuatro pintores y las características de sus cuadros y están adaptados a las edades de los niños.
    Las actividades del 2º ciclo y 1º están más completas y trabajan además al música, cosa que en el tercer ciclo no lo hace.
    También he visto el apartado de educación física, y está bien pero muy pobre. Hay muy poquitas cosas. Os recomiendo la página de J. C. Muñoz Diaz que es mucho más completa.

    Juan Huertas Gómez

    ResponderEliminar
  8. Creo que Primartis, es un recurso muy completo, pues abarca los tres ciclos de Primaria y también el triple ámbito escolar: profesores, alumnos y público (podrían ser padres/madres). Por lo que he visto, creo que es muy atractivo para los niños/as por su colorido, fácil manejo, figuras, etc. Hay algunas cosillas que parece que no funcionan, pero en general creo que es bastante interesante.
    En otro orden de cosas, estoy explorando los recursos del Ite y alguno de ellos estoy incorporándolos a mi blog. He empezado por Infantil y pretendo continuar con Primaria.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión Primartis es un recurso muy completo para el área de educación artística:
    1º Tiene actividades de música y de plástica.
    2º Aporta recursos para toda la Educación Primaria,clasificándolos por ciclos.
    3º Las actividades son diversas, entretenidas y originales además de lúdicas.
    4º Está bien estructurado en tres grandes bloques:profesor, alumno y público.
    5º Es un buen recurso para el profesor porque vienen desarrolladas las unidades didácticas.
    Lo único es que para Tercer Ciclo no hay actividades de música.
    En cuanto al banco de recursos del Ite decir que me ha encantado, lo veo muy completo y para mi especialidad (P.T.) es enriquecedor, pues hay variedad en métodos de lectoescritura incluso para alumnos con dificultad motora.
    Ana González Aguilera

    ResponderEliminar
  10. El recurso primartis y los recursos ite, me han parecido muy interesantes y de gran utilidad didáctica para los niños/as,porque su aprendizaje es lúdico.

    ResponderEliminar
  11. Hola:
    Soy Isabel del C.E.I.P. Trinidad Martínez, esta tarea la he realizado en el aula con algunos de mis alumnos, a ellos le ha gustado mucho. Yo la he visto sencilla y el apartado musical apropiado para alumnos de segundo ciclo. El apartado de artística es muy interesante por las obras y autores que presenta pero las actividades las veo muy sencillas para alumnos de tercer ciclo.
    Algunas veces las presentaciones son muy lentas o se quedan colgadas, además debían presentar opciones más visibles.

    ResponderEliminar
  12. Hola, soy David Hernández del CEIP Torrequebrada y tras haber realizado un visionado por el recurso Primartis, opino que el recurso es un gran medio audiovisual, en el que el alumnado puede adquirir buenos conocimientos en torno al lenguaje plástico y visual mediante la realización de actividades lúdicas, instructivas y muy motivadoras para ellos. Los recursos tanto para el profesorado como el alumnado están divididos por ciclos, lo que hace más fácil la navegación por las distintas categorías que conforman dicho recurso. Las actividades son muy motivadoras, sencillas y accesibles para los niños,y adecuadas a su edad. Es un recurso que me ha gustado mucho. Saludos!

    ResponderEliminar
  13. Hola a todos/as, soy Luis del CEIP de FELIX.
    Estas dos semanas he estado viendo el recurso Primartis en sus tres apartados: profesores/as, alumnos/as y visitantes, y me a gustado bastante.
    Me parece un recurso muy interesante para trabajar en el aula (ejemplos: 1er ciclo, el rincón de la seta, 2do ciclo: puntillismo y 3er ciclo: taller picasso), de fácil manejo y con muchas alternativas.
    La parte del profesorado sirve como guía didáctica y de ayuda para la aplicación.
    En cuanto al ITE, me parece muy importante dar a conocer a todos los claustros de profesores/as estos recursos, de fácil aplicación en el aula, interesantes, motivadores, bien organizados y sobre todo adaptados a todos los niveles.
    En concreto, en la asignatura de EF he visto "el mapa de la EF" especialmente interesante para tener claros los conceptos básicos de este área. En la asignatura de Informática: el recurso 2º y 3º ciclo de EP iniciación a la informática.
    Existen recursos para todos las áreas, interesantes, motivadoras y sobre todo, que solamente viéndolos coges ideas para trabajar en clase.
    Me gustan.

    ResponderEliminar
  14. Hola a todos. Soy Cristina, del Ceip San Roque de Felx.
    Tras haber hecho un recorrido por el programa Primartis decir que éste se encuentra perfectamente estructurado tanto en lo que respecta a bloques de contenidos como en su adaptación a los distintos niveles y ciclos. Cualquier saber que sea aprendido a través de animaciones o actividades interactivas será muy ameno y enriquecedor para el alumno/a. Esta es la máxima a seguir.
    Respecto a la importancia de los recursos TIC en la red encontramos infinidad de ellos. Es importante hacer una buena selección de ellos de manera que estén adaptados al nivel, que respeten los ritmos de aprendizaje, que se adapten ala tiempo del que disponemos. En definitiva, elegir la actividad adecuada será decisivo para el éxito o fracaso de lal misma.
    Citar lo acertado del uso de las webquest para trabajar el área de Ciencias Sociales, ya que éstas aportan al alumnado gran variedad de contenidos (web previamente seleccionadas)que ellos habrán de manejar para encontrar las soluciones a las tareas. Son actividades que ponen al niño/a en una situación muy activa ante el aprendizaje.
    En definitiva, la red es un tesoro para el aprendizaje que debemos utilizar. Eso sí, siempre haciendo una previa selección de todo este maremagnum de contenidos.

    ResponderEliminar
  15. Hola soy Pedro, del CEIP Torrequebrada. Creo que los recursos analizados se pueden calificar de motivadores, atractivos ,interesantes y de fácil manejo como herremienta educativa. Son útiles como contenido,complemento, refuerzo y ampliación dentro de la práctica educativa y en función de la unidad didáctica que se esté trabajando.

    ResponderEliminar
  16. Soy Paco Martín.
    He estado viendo Primartis y me ha sorprendido gratamente en todos los aspectos.
    Presenta una estructura muy clara y ordenada, junto a unas imágenes atractivas y unos contenidos muy variados y presentados de forma sencilla, dinámica y entretenida.
    Es digno de mencionar el alto grado de participación que se le ofrece al alumno en todas las actividades.
    Se presentan unas posibilidades didácticas muy amplias y muy bien graduadas en distintos niveles de dificultad.
    Actividades como estas en las distintas áreas vendrán muy bien al profesorado en su labor y a los alumnos para romper la monotonía en el aprendizaje tradicional.

    ResponderEliminar
  17. No me ha gustado como habla la mujer. Las actividades son lentas. No me gustan las preguntas.Es muy larga, pesada y aburrida.

    ResponderEliminar
  18. Hola,soy Mª Ángeles del cole de Felix. Como especialista de Inglés considero que los recursos educativos que ofrece el ITE están más orientados a
    la mejora y perfeccionamiento del profesorado con lo que las unidades didácticas en el apartado de objetivos,contenidos y procedimientos habría que elaborarlas para su posterior aplicación con el alumnado.
    Respecto al Primartis lo califico de atractivo, fácil de utilizar, interesante, muy visual... En definitiva, me ha gustado.

    ResponderEliminar
  19. Hola, soy María José del cole de Felix,como especialista de música me parece un recurso fenomenal, creo que es fácil,ameno y variado, resulta atractivo y lúdico para los niños/as en cada uno de los ciclos,resaltar que no hay ningún recurso para trabajar la música en el tercer ciclo.
    En cuanto al ITE, creo que está más enfocado al trabajo del profesorado, objetivos, contenidos principalmente en inglés, respecto a las otras materias está bastante completo,nos da muchas ideas interesantes para ir trabajando en aula.

    ResponderEliminar
  20. Respecto al programa Primartis decir que lo veo bastante interesante tanto en contenidos como en estructuración. El hecho de que vaya dirigido tanto alumnos, padres y profesorado me parece relevante.
    Respecto a la importancia de las TIC no podemos obviar, considerando que vivimos en la era de las nuevas tecnologias, su utilización en las aulas. Es importante que tanto alumnos como profesorado conozcan el uso de las mismas, para que el objetivo a conseguir sea el deseado.

    ResponderEliminar
  21. Hola Trini:
    Soy Carmen Ros delSaiz Sanz y quiero enviarte mi última tarea de la sesión 5º. Yo, he intentado, elaborar una programación de una unidad de 6º curso de inglés, como es la elaboración de un cuento inventado por ellos, utilizando el tiempo pasado y los presentes, que es lo básico en el inglés de esta área y con lo que van a trabajar. Mi programación es una mezcla de webquest, de trabajo por proyectos...etc. Como comprenderás es un leve reflejo, pero lo importante, ha sido que he cambiado mi chips, añadiendo las nuevas tecnologías.
    De paso te hago la valoración del curso, que coincidiendo con la reflexión que te he hecho anteriormente, lo importante es que nos ha abierto los ojos a otro mundo apasionante para nuestros alumnos/as y que para nosotros los docentes es un reto lleno de posibilidades y cambios en pro de una mejora de nuestro trabajo y como no de una satisfacción por subirse alcarro de los nuevos tiempos.
    Este curso ha supuesto un contacto activo y enriquecedor y con mucho trabajo por delante.

    ResponderEliminar