martes, 9 de febrero de 2010

TAREAS OBLIGATORIAS:


  • Recorrer y visionar el recurso Celia Viñas.
  • Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recursos TIC (estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificiultad, etc.
  • Buscar en internet fuentes diversas que ofrezcan recursos TIC diseñados para el tercer ciclo de primaria.

8 comentarios:

  1. Igual que he sido muy crítico con la webquest numeración tengo que decir que la de Celia Viñas me ha encantado. Tiene un diseño simple pero muy atractivo. Los colores pasteles y los gif animados atraen a los chicos. La tarea esta explicada concisa y clara.La atividad uno contiene la información adecuada, de forma breve pero quizás algo reiterativa. Una sola pega (un enlace está roto)
    La actividad 2 " El cuestionario" sencillo y comodo de realizar.
    De la actividad 3 yo quitaría el enlace h que conduce a una página en inglés donde no está claro a donde debe uno ir. Yo al menos me pierdo.
    Las poesias cantadas una gozada.
    La actividad 4 hoy por hoy es dificultosa; dentro de un par de cursos con un mayor dominio Tic sería realizable. Yo personalmente la reestructuraría para hacer en folios.
    La evaluación está bien pero yo en la página de tareas haría un llamamiento a que se leyeran la evaluación para que sepan por donde van los tiros.
    El resto conclusiones y creditos no necesitan comentarios.
    Valoración: Me parece un excelente trabajo para trabajar varias competencias.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola a todos!
    La verdad es que es la segunda o tercera WEBQUEST que he visto en mi vida, por lo tanto no sé si erraré en mi comentario, pero bueno, vamos a ello.
    En cuanto al contenido de la web, y quiero que quede CLARO, me ha parecido una web muy útil e intuitiva para los alumnos de primaria.
    La forma de ir buscando la información, las poesias etc están muy bien. Supongo que está web habrá sido elaborada pensando en el alumnado del Tercer Ciclo de Primaria.
    Por otro lado, no conozco el proceso para hacer webquests, pero hay una cosa que no me ha gustado, y esa cosa es que me ha dado la sensación de que esta webquest tiene un diseño muy "CUTRE" la verdad. No me termina de gustar la vistosidad, reconozco que no se si será muy díficil hacer una web algo más vistosa, con otros colores, letras, iconos, pero no creo que sea muy difícil hacerlo, supongo que será una cuestión de tiempo.
    Por otro lado, me gustaría añadir que las webquest me encantan, les veo unas posibilidades tremendas para trabajar con los niños utilizando todos los recursos que queramos, incluidos los multimedia si es posible.
    Para concluir, como maestro de Inglés, supongo que tengo menos temáticas para hacer webquest en mi asignatura que en otras como Cono o Lengua, pero yo las enfocaría en temas relacionados con las festividades (Halloween, Guy Fawkes,Pancakes Day), algunos personajes ilustres, o tradiciones típicas de países anglosajones, intentando sacarle el máximo partido al trabajo realizado.
    Un saludo DAViD

    ResponderEliminar
  3. Hola, soy David Hernández Herrera del CEIP Torrequebrada. La verdad es que la webquest de Celia Viñas es muy interesante, ya que ofrece a los alumnos la posibilidad de acercarse al mundo TIC de una forma divertida, amena y educativa. Las actividades están muy bien enfocadas y son bastante motivadoras y sencillas. El lenguaje es bastante claro y sencillo, por lo que los alumnos no tendrán problemas a la hora de navegar por dicha webquest. Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. La webquest Celia Viñas me parece un trabajo interesante, ameno y motivador para los alumnos.
    La presentación es atractiva y con gran cantidad de información, imágenes y actividades para desarrollar en clase.
    En definitiva, me parece también apropiada por la interdisciplinariedad con que presenta el trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Sesión 2 - Celia Viñas

    La actividad presentada por el colegio Celia Viñas es adecuada para trabajar con los alumnos/as del tercer ciclo de primaria.

    Teniendo los recursos adecuados, a nivel de materiales y conocimientos TIC, es viable para llevarla a cabo en el aula.

    En cuanto a la temporalización, creemos que en 3 sesiones se puede completar la tarea (siempre que no sean alumnos/as de iniciación a las TIC).

    Los agrupamientos por parejas dependerá de los recursos disponibles (ordenadores, conexiones, etc...).

    Respecto a los recursos Tic, será necesario una conexión a internet, ordenadores, procesador de textos, archivos de audio, altavoces, escaner e impresora.

    Añadiriamos, en el proceso de Evaluación, items referidos a la Expresión Escrita y Expresión Oral, asi como, al Trabajo cooperativo y colaborativo.

    Para poder trabajar esta tarea con alumnos/as de iniciación a las TIC, se suprimiría parte de la actividad (escaneo y audio).


    http://es.wikipedia.org/wiki/Celia_Vi%C3%B1as


    http://servicios.ideal.es/almerienses/celia_vinas.html


    http://www.uhu.es/cine.educacion/poesiaenlasaulas

    ResponderEliminar
  6. Sin haberla llevado a cabo con los niños/as y por tanto sin experimentar la práctica, creo que es una webquest completa que abarca distintas competencias y ofrece un estudio adecuado del personaje y su obra.
    En mi opinión, sería más adecuada para 6º de Primaria y en grupos de cuatro, al requerir ciertas destrezas TIC.
    Es muy interesante la puesta en común al final para exponer dificultades, soluciones, sacar conclusiones, etc.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola a tod@s!
    He realizado la webquest con mis alumnos, por eso he tardado un poco más en publicar mi comentario.
    En una sesión hemos leído la información de tres enlaces pues el cuarto no funcionaba.
    Han copiado en sus libretas la información más relevante con ayuda de unas preguntas que les he indicado.
    En la siguiente sesión hemos buscado imágenes relacionadas con las respuestas y las hemos guardado.Les he "iniciado" en la realización de diapositivas con OpenOffice.org Presentaciones(He comillado la palabra iniciado porque mis alumnos me han demostrado que ellos están en una fase más avanzada).
    La tarea tenía como finalidad realizar de tres a cinco diapositivas. Algunos han realizado siete. Otros le han puesto música.
    Sin olvidar que en mi centro esta semana hemos estrenado las pizarras digitales y mis alumnos han podido presentar a sus compañeros sus trabajos.
    Hoy os he contado todo lo positivo para animaros. Esto acaba de empezar.

    ResponderEliminar
  8. He trabajado Primartis en clase, y la verdad es que mis sentimientos son encontrados. Por un lado, el formato ha gustado mucho a los alumnos, ofrece una presentación muy cuidada y atractiva que engancha en todo momento, pero a la hora de realizar las actividades me he encontrado con que muchos de los alumnos encontraban complicado contestar las preguntas. He notado que los alumnos eran meros espectadores y que faltaba interacción. Pero también es verdad que es la primera vez que realizo esta actividad y que con un poco más de preparación, anticipando estos problemas puede mejorar mucho. En general la he encontrado muy interesante.

    ResponderEliminar